IMA en Planet OIEC

El jueves 29 de abril el Instituto María Auxiliadora de Bernal, en la Provincia de Buenos Aires, comenzó su participación en el Programa Planet OIEC, convocado por el Papa Francisco y animado por la Oficina Internacional de Educación Católica (OIEC). Se trata de un programa que, en palabras de los organizadores, “hermana a todos los alumnos y profesores de todas las escuelas católicas pertenecientes a la OIEC en todos los continentes. Bajo el marco común de las encíclicas Fratelli Tutti y Laudato Si’, los estudiantes conseguirán construir en equipo una mejor sociedad para todos los que habitamos este planeta”.

Por el momento, el Instituto María Auxiliadora es la única escuela de Argentina involucrada en este proyecto que trabaja con el método “1. Sentir, 2. Imaginar, 3. Hacer y 4. Compartir”, donde las chicas y chicos reunidos con estudiantes de otras escuelas del mundo, con culturas diferentes, abordan distintos tópicos que hacen al cuidado de la “Casa Común”, como salud, ahorro de energía, ahorro de agua, mejora del clima, justicia y paz, cuidado de mayores, y relaciones fraternas, “con el coraje de poner a la persona en el centro, de invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad, y de formar personas dispuestas a ponerse al servicio de la comunidad”.

Docentes y directivos del Instituto concuerdan en la importancia de participar de este proyecto y en la manera en que esta experiencia enriquece la propuesta educativa para los estudiantes de los niveles primario y secundario de la Casa.

El Instituto María Auxiliadora de Bernal acentúa con esta acción educativa la opción contundente de formar líderes para la transformación social con bases en la formación filosófica, ecológica y espiritual, y dónde las chicas y chicos sean protagonistas.

Anuncio publicitario

Convocatoria para la Coordinación de Pastoral

En el día del Santo Cura Brochero, les comparto la convocatoria para el cargo de Coordinador/a de Pastoral del Nivel inicial y primario del Instituto María Auxiliadora de Bernal. Les agradezco su difusión. Que el Espíritu Santo nos guíe en este proceso tan importante.

Prof. David A. Brandán
Director General

Bernal, 16 de marzo de 2021

VER Y DESCARGAR CONVOCATORIA

Circular 1/2021 – Carta de Bienvenida

Querida familia:

Deseo expresar ante todo, mi mayor gesto de gratitud hacia los que se acercaron de alguna forma u otra para felicitarme por este nuevo servicio que Dios me confía. Voy constatando día a día como lo decía Don Bosco, que en mi vida «todo lo hizo María Auxiliadora». Discernir la animación de toda la casa en este complejo pero desafiante contexto es uno de mis mayores anhelos para vivir de forma personal, como así también y fundamentalmente de manera comunitaria.

Dentro de pocos días iniciaremos, si Dios quiere, un nuevo ciclo lectivo y como todo comienzo, tiene sus incertidumbres, pero también sus certezas. Quiero compartir con todos ustedes para este nuevo tiempo, en el que Dios «hace nuevas todas las cosas», certezas que son pensamientos y sentimientos que, fundamentalmente, se materializan en acciones:

  • Nuestra institución educativa, a la que libremente asisten sus hijos e hijas, es una escuela pública de gestión privada, eclesial y laical salesiana. Esto quiere decir que nuestro vínculo con la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires es genuino y respetado, nuestra comunión con la Iglesia es plena y nuestra pertenencia al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora es indiscutible.
  • En este tiempo tan particular, dependemos en gran medida de las normativas y protocolos diseñados y aportados por la DGCyE. Esa normativa nos indica para este nuevo ciclo lectivo que el comienzo para el nivel inicial y el nivel primario será el lunes 1° de marzo, mientras que para el nivel secundario será el lunes 8 de marzo. La manera en la que regresaremos luego será informada de manera detallada por cada equipo directivo.
  • Todo lo que pueda ser diseñado por parte de los equipos directivos con sus docentes que no esté contemplado en la normativa y además sea aprobado por inspección, sin lugar a dudas, se hará. Nuestra institución ha demostrado durante el 2020 la capacidad de adaptación ante la adversidad. Es verdad que no todo es perfecto, solo lo es Dios, ni la conformidad es absoluta, pero es lo que nos sigue impulsando a construir de forma conjunta con las familias, la escuela que responda a estos tiempos tan especiales. Por tal motivo, este será el año de los ajustes constantes, de comprender que la rutina, en muchas situaciones, se verá alterada, y no por falta de profesionalismo de los educadores, sino por el vínculo del cual hablaba en los puntos anteriores y la situación en la que nos encontramos como humanidad: una pandemia.
  • En este nuevo tiempo todas las políticas educativas que podamos gestionar desde nuestro espacio tendrán como prioridad la verdadera inclusión. Absolutamente todo el alumnado pasará por un proceso nuevo de socialización, de volver a encontrarse con la nueva dinámica escolar, y eso requerirá un tiempo, no podrá hacerse de forma mágica, ni haciendo como si nada hubiese sucedido. En una sociedad consumista y del descarte, proponer la cultura del encuentro y lógicas donde nadie quede afuera es un verdadero desafío, sabiendo que para muchos puede ser imposible. Allí tenemos la certeza de sabernos en la misma barca, como dice el Papa Francisco, donde el individualismo y el «sálvese quién pueda» quedan en último plano. Todo lo que diseñemos para este año será desde la dimensión comunitaria respetando las individualidades.
  • Debemos construir entre todos una escuela segura. Ello implica asumir una responsabilidad individual y familiar, la misma que asumimos como educadores. Hoy más que nunca mis actos repercuten en el otro. Todas las recomendaciones y exigencias sanitarias que comunicaremos serán única y exclusivamente para que el desarrollo de las clases se dé en un entorno donde nadie se sienta inseguro, donde todos se sientan protegidos. La forma para prevenir el contagio es sencilla, pero a la vez compleja, ya que atenta contra lo esencial de nuestro ser como sujetos: la vinculación.
  • Vivimos como Nación, una vez más, una gran crisis económica-social, y nuestra escuela no está excluida de tal realidad. Hoy atravesamos una difícil situación económica como comunidad y creo pertinente que lo sepan, donde la morosidad ha llegado a valores complejos haciendo peligrar el pago de salarios, especialmente en este último tiempo. Hemos recibido dos grandes ayudas económicas para poder cumplir con nuestro deber como empleadores. Del Estado solo recibimos el 80% del sueldo de los docentes que se encuentran en la planta funcional, el 20% que resta más todo el personal de maestranza, administrativo, de mantenimiento, extraprogramático, como así también el pago de servicios (agua, luz, gas, etc.), mantenimiento edilicio, es sostenido desde el pago de las cuotas. Muchas familias han decidido no abonar la última cuota del 2020 y aún no lo han hecho con las matrículas. Apelamos a quienes tengan la posibilidad de hacer frente al pago y todavía no lo hicieron. Por supuesto que contemplamos a aquellas familias que presentan una situación económica muy complicada y con las cuales buscaremos una solución. Recordamos que hemos otorgado el 10% de reducción a todos los alumnos durante el ciclo lectivo anterior en respuesta a la compleja problemática. Para todos estamos disponibles y abiertos para conversar y resolver esta situación que tanto nos preocupa y ocupa.
  • Esta difícil situación nos ha llevado a transitar un proceso de evaluación y discernimiento junto con el Consejo Inspectorial sobre la propuesta de la JEM (Jornada Extendida del María). Se concluyó en darle una finalización al servicio, siendo germen para futuras propuestas. Reconocemos todo el bien que ha brindado en estos años a tantos niñas y niños, en sintonía directa con las familias. A todas las educadoras que fueron responsables de esta experiencia, muchísimas gracias por todos los gestos silenciosos de amor de los cuales fuimos testigos hasta en los últimos meses del 2020.
  • Durante el año pasado hemos sufrido penosamente un daño enorme: se robaron todas las herramientas del personal de mantenimiento que se encontraban en el taller. La burocracia de las empresas aseguradoras no responde a nuestros tiempos. Es por eso que acudimos a la generosidad que caracterizó siempre a nuestra comunidad: quien disponga de herramientas que no use en su hogar y las quiera donar a la escuela, estaremos más que agradecidos, todo es bienvenido. La Providencia nos anima a vivir también en estas situaciones la esperanza. En el verano, y con la colaboración del Centro de Exalumnos y Exalumnas de nuestra Casa, hemos colocado un sistema de alarma integral de cámaras y sensores en todos los espacios que nos ayudará a prevenir situaciones similares a esta.

Un pedido final: no esperemos que todo sea como fue antes del 2020. No lo será: la bimodalidad es una realidad que nos interpela e impulsa a crear nuevas propuestas educativo-pastorales. Es ingenuo decir que no tendremos situaciones complejas pero los animo a ver en ellas siempre una posibilidad para crecer, siempre desde el respeto pero por sobre todo desde la confianza, sabiendo que es nuestra intención un trabajo en conjunto con ustedes.

En este tiempo de Cuaresma que iniciamos hoy Miércoles de Ceniza, le pedimos a Jesús Buen Pastor que nos anime a la conversión, que comprendamos que mi prójimo, el próximo a mi, espera de mi oración y de mi acción. Que María Auxiliadora los bendiga hoy y siempre.  

Prof. David A. Brandán
Director General 
Instituto María Auxiliadora 
Bernal
dbrandan@imabernal.org

Descargar la circular 1/2021 en PDF

Matemática. Acreditación de unidades pendientes.

Hola chicas y chicos!!!!

Bienvenidos a este nuevo año!!!

Durante el resto de febrero y la primer semana de marzo inclusive, nos estaremos encontrando los miércoles, por ahora virtualmente, para acreditar las unidades que adeuden. Este proceso lo comenzamos en diciembre del 2020.

Es importante que estén atentos al Classroom, ya que ahí se publicaran los trabajos y los links de encuentro; se responderán consultas. Les recomiendo activar las notificaciones.

Cualquier duda me consultan.

Abrazo enorme y buen comienzo.

Prof. Nadia Troller

Historia

Buenos días chicos! Hoy nos encontramos por Meet a partir de las 11:30hs. para poder consultar las dudas que tengas sobre los trabajos que estén realizando o las devoluciones que les envié.

Saludos a todos!

Gabriela

Historia

Buenos días chicos! Hoy nos encontramos a través de Meet en el horario de las 11:30hs para comenzar a trabajar con aquellos chicos que tengan pendientes contenidos. Todos pueden participar de la clase.

Saludos!

Gabriela